Un español optimizado

El otro día leí en xatacaciencia, que había un estudio que decía que «las palabras más cortas se utilizan con más frecuencia que las largas», ya que harían la comunicación más eficiente. No sé qué validez tendrá el estudio, pero suponiendo que lo que afirman es cierto, y parece probable, me planteé hacer una fricada un sencillo cálculo: siguiendo las normas de pronunciación del español, ¿cuántas palabras monosílabas distintas se podrían formar?

· Resulta que tenemos 31 sonidos vocálicos monosilábicos posibles (incluyendo diptongos y triptongos):

A e i o u

ai au

ei eu

Ia ie io iu

oi ou

Ua ue ui uo

Iai iei ioi

Uau ueu uou

iau ieu iou

uai uei uoi

· Como sonidos consonánticos iniciales distintos tenemos (aglutinando los homófonos):

B/v c/z d f g/gu j/g k/q l m n ñ p r s t w y/ll bl br dr fl fr gl gr cl cr pl pr tl tr

· Y sonidos consonánticos finales:

B c/k z d f g j l m n p r s t x z bs cs fs gs ms ns ps ts ng ngs rd rds rg rgs

Por tanto, se obtiene que el número total de palabras monosilábicas que admite la fonética del español será igual al número de posibles sonidos vocálicos solos (31), más las combinaciones de sonidos consonánticos iniciales con los vocálicos (930), las de vocálicos con finales (930), y las de consonánticos iniciales, vocálicos y consonánticos finales (27900). Dando un total de 29791 palabras posibles.

Es un número muy pequeño, pensaréis, ya que el español tiene sobre unos trescientos mil vocablos, pero si lo pensáis bien nuestro vocabulario diario bien podría caber en ese reducido número de palabras. Así que si utilizásemos todas las combinaciones posibles habríamos optimizado el español hacia un lenguaje más eficiente.

Y quien sabe, quizá todo el registro del español se podría reducir a palabras de muy pocas sílabas. ¿Quién se anima a calcular cuantas bisilábicas se podrían formar?

Ya sé que todo esto es una tontería, ya que por mucho que podamos optimizar la lengua no la vamos a cambiar a estas alturas, pero uno tiene que matar su tiempo libre de alguna manera.

Enmendado a 13 de Julio de 2011 para incluir 6 triptongos que faltaban.

18 comentarios en “Un español optimizado

  1. Qué interesante! =)… de cierta forma, así ordenado, como que me recuerda un poco el sistema de escritura coreano (hangul), que se escribe por sílabas, pero en cada símbolo silábico se distinguen unidades más pequeñas correspondientes a los fonemas individuales.

    Tengo una duda: entre los consonánticos finales contaste los que son originales del español solamente, o los «importados» también??
    es que me cuesta pensar en palabras con sílabas terminadas en TS o en NGS, por ejemplo…

  2. De las cosas que se han publicado en este blog, esto es lo más lingüisticamente radical que he leído hasta ahora. Me alegro de este giro a la izquierda en vuestra política ortográfica.

    1. Jajaja, J**** (cuyo nombre quieres ocultar bajo el del escritor irlandés), noto tu inconfudible firma en este comentario xD.

      Radical puede que sea, pero hacia la izquierda o hacia la derecha no sabría decirte ¿cómo juzgarlo en la lengua? En todo caso, ¡es un giro hacia la ciencia!

      ¡Saludos!

  3. Muy divertido el ejercicio. Sí que es una tendencia bastante clara que las palabras más frecuentes tienden a ser más cortas (aunque no todas las más cortas son las más frecuentes). Si quieres échale un ojo a las formas más frecuentes del corpus de la Academia CREA
    http://corpus.rae.es/frec/10000_formas.TXT

    Pero el cálculo tiene que tener en cuenta algunas propiedades de la sílaba. Se sabe que la sílaba se puede dividir y que las vocales (lo que se llama núcleo de la sílaba) están más pegadas a la coda (parte final de la sílaba) que al comienzo. De hecho por lo visto en español hay una norma de que si la sílaba tiene un diptongo, no puede llevar dos consonantes en la coda. Que entre la coda y el núcleo pueden sumar tres fonemas en total: o un diptongo y una consonante, o una vocal y dos consonantes. Es decir, que la sílaba «muers» en español es imposible.

    En realidad hay algunas excepciones a esto como en preinstalar o macroinstitución. Son muy pocos casos los que ocurre esto y además se puede ver que son dos morfemas diferentes, con lo que parece que hay otras reglas funcionando.

    Espero que el comentario no sea muy tocanarices, a ver si con esto recalculamos el número de monosílabos 😉

    Saludos

    1. Técnicas de nano-imagen usando resonancia magnética nuclear detectada ópticamente (ODNMR)

      Según los últimos resultados experimentales, la resonancia magnética nuclear detectada ópticamente (ODNMR) posibilita el control y la detección, selectivos con la posición, de pequeños conjuntos de espines nucleares dentro de un punto cuántico (esto es conocido como nano-imagen). En el presente proyecto, estos experimentos son simulados computacionalmente, obteniendo de un modo teórico los mismos resultados que en las mediciones. Tomando esto como punto de partida, se extendieron las simulaciones para explorar y analizar los límites y la viabilidad de esta técnica de nano-imagen, así como estudiar su dependencia con los factores que determinan o restringen la misma.

      1. Uhh, escribí el comentario en otro sitio y pegué otra cosa 😀 (bueno, ahora lo dejo para que esto tenga sentido en el futuro)

        Lo que quería escribir era esto:

        ¡Hola!

        No, no, de tocanarices nada, tu comentario es constructivo e instructivo. Como ya hemos admitido alguna vez, los autores del blog no somos más que unos aficionados a las letras pero que profesional y académicamente nos dedicamos a las ciencias. Así que, disculpa mi ignorancia, pero no tenían ni idea sobre dichas normas. ¿Dónde podría consultarlas?

        En fin, habría que calcularlo de nuevo. De todas formas, también he incluido sílabas procedentes de palabras extranjeras que en principio no son propias del español, pero sí que están admitidas como iceBERGS, GONS, etc. Además, al optimizar el español, pasaría a ser una lengua totalmente diferente, por lo que la excepción podría pasar a ser regla.

        Ahora que lo pienso, tienes razón, por ejemplo, la sílaba «triains» ya no suena en absoluto a español. Pero bueno, a fin de cuentas, esto solo es un divertimento.

        Muchas gracias por tu comentario. 🙂

        ¡Un saludo!

        1. Este comentario (el último, no el de las técnicas de nano-imagen) me hizo preguntarme: ¿en qué sentido es una optimización del español si se incluyen grupos consonánticos iniciales y finales impropios? Si ya no comparte con él ni el léxico (que es lo que se está cambiando en el experimento) ni las características fonológicas, va a ser imposible reconocerlo como español optimizado en vez de como una nueva lengua.

          Por otra parte, la lista de grupos usados en palabras adoptadas podría ser bastante más amplio. El DRAE trae «napalm» (p.ej. «mecompréunapalm»), o «chist» (que ni siquiera es préstamo, sino onomatopeya); y habría que tener en cuenta los sonidos de palabras de uso cotidiano como «shopping» o «beige».

          Pero le veo otro inconveniente al experimento en tanto que propuesta de optimización: que no se tiene en cuenta que el polisilabismo morfológico es fuente de economía. Sin ir más lejos, para formar el plural de cualquier palabra basta con saber una serie medianamente reducida de reglas; pero si también los plurales deben ser monosílabos, la regla no puede ser simplemente que se agregue una «s» al final, o habría que eliminar la «s» como posible final de monosílabo singular. Y si hay que aprenderse varias palabras distintas para «lindo», «linda», «lindos», «lindas» el consumo de memoria física crece desmesuradamente (por no hablar de las conjugaciones). Y si se propone eliminar distinciones de género, número, persona, tiempo, etc. es cada vez menos español.

          (Una más: en la lista, yo no pondría «x» y «cs» porque suenan igual (y «gs» prácticamente también). O, si la distinción solamente gráfica vale, habría que incluir también la «h» inicial.)

          1. Hola Diego,

            Pues sí, la verdad es que tienes razón. Yo empecé este experimento con la idea de aprovechar el resto de palabras monosílabas que estaban desaprovechadas, pero claro me tiré al cálculo sin más, sin pensar en esos inconvenientes que tu mencionas (especialmente el del plural es esencial en nuestra lengua). Ahora no es más que una lengua inventada con sonidos fáciles para los españoles y con muchos monosílabos. En fin,… 😀

            Un saludo

  4. ¡Buenas! Una aportación interesantísima =D Como dice eumanismo, sería genial calcular la cantidad de monosílabos posibles en base a las reglas que estipula para la sílaba Harris, que creo que es quien habla de estas cosillas en «La estructura silábica y el acento en español: análisis no lineal» (podéis leerlo todo ahí, es muy clarito y se entiende sin problema).

    Por cierto, ¡os habéis dejado triptongos! uei, uai, uoi, ieu, iau, iou y creo que ya (palabras como «buey» o «guay»). Me encantan las reflexiones lingüísticas que hacéis 🙂 Muchas veces aportáis la perspectiva que nos falta a los lingüistas, ¡gracias!

    PD: Os debo un articulillo sobre el tema de «sal-le al paso», no me olvido… ¡está en revisión!

    1. ¡Hola Rubén! Muchas gracias por tu comentario. Nos alegramos de que siendo un lingüista te guste el blog, desde nuestra humilde ignorancia queremos aportar nuestro granito de arena a esta materia, que nos apasiona.

      Acabo de enmendar el artículo incluyendo los triptongos que se me escaparon, ahora las combinaciones son casi 30 mil. En cuanto le eche un ojo a las reglas estipuladas por Harris (más bien, en cuanto termine con el proyecto cuyo resumen dejé sin querer como comentario :D) me pondré con el cálculo correcto de las sílabas.

      Espero ansioso tu artículo sobre «sal-le». Mándanoslo por correo o como comentario en esa publicación.

      ¡Un Saludo!

  5. La mayoría de la gente no se da cuenta de esto, pero el español tiene un diptongo más! Porque ui tiene dos pronunciaciónes, la de «muy» /uj/ y la de fui /wi/. Hasta donde sé no existe ningún par de palabras que las distingan, pero sería muy raro que alguien dijera «mwi» o «fuy» (/mwi/ o /fuj/)

Deja un comentario