
Caminando lentamente por entre los hilos del ovillo que es internet, hemos encontrado en el manual de estilo de la Fundéu, que a su vez encontraron en la revista literaria colombiana El malpensante, unos consejos para escribir bien que seguro a todo el mundo interesan:
- Lo primero es conoser vien la hortografia.
- Cuide la concordancia, el cual son necesaria para que Vd. no caigan en aquellos errores.
- Y nunca empiece por una conjunción.
- Evite las repeticiones, evitando así repetir y repetir lo que ya se ha repetido repetidamente.
- Use; correctamente. Los dignos: de, puntuación.
- Trate de ser claro; no use hieráticos, herméticos o errabundos gongorismos que puedan jibarizar las mejores ideas.
- Imaginando, creando, planificando, un escritor no debe aparecer equivocándose, abusando de los gerundios.
- Correcto para ser en la construcción, caer evite en trasposiciones.
- ¡Voto al chápiro!… creo a pies juntillas que deben evitarse las antiguallas.
- Si algún lugar es inadecuado en la frase para poner colgado un verbo, el final de un párrafo lo es.
- Relea siempre lo escrito, y vea si palabras.
- ¡Por el amor del cielo!, no abuse de las exclamaciones.
Editado: Comenta Diego que «Esta lista apareció por primera vez en la revista “Juegos para Gente de Mente” en los años 80, y la he visto copiada varias veces, con cambios diversos, en varias publicaciones como El Malpensante. Es una lástima que no se mencione la fuente ni se recupere la lista original; no sé si la tengo todavía en algún cajón. Uno de los consejos originales que siempre recuerdo y cito era algo así como “El que sus escritos carezcan de valor por contener contradicciones puede resultar de gran mérito”.»