
Desde pequeño me han apasionado las lenguas. Actualmente hablo español, gallego, francés e inglés; estoy aprendiendo alemán y chino. La pregunta es: ¿por qué aprender lenguas? Supongo que todos estaréis de acuerdo en que saber inglés es imprescindible en el mercado global en el que vivimos. ¿Pero por qué aprender más lenguas? ¿Qué nos aporta saber otros idiomas?
Encontrar trabajo
Siguiendo con el pragmatismo laboral, tener tu curriculum adornado con dos o tres lenguas extranjeras puede darte ventaja sobre otro candidato con experiencia y diplomas similares al tuyo o incluso mejores. Esto ocurre en empresas que tienen un enfoque internacional o a la hora de buscar trabajo en el extranjero (algo que está actualmente a la orden del día).
Viajar
Además, saber la lengua vernácula de un país te permite desenvolverte con soltura y libertad cuando viajas: No tienes por qué depender de un guía o puedes recorrer calles menos conocidas sin miedo a perderte, porque puedes preguntar o interactuar con los nativos. Por ejemplo, hace unos meses estuve en París y en las calles turísticas probé un plato pseudo francés, caro y no excesívamente bueno. Luego decidí recorrerme otras zonas, con el mismo encanto que las más famosas, pero con una diferencia: sólo había franceses en ellas. Allí, los menús de los restaurantes no están en inglés y la relación calidad/precio de la comida aumenta considerablemente. Y esto no es más que un pequeño ejemplo, sin saber francés jamás habría podido disfrutar de París como un francés.
Entender otras culturas
Cuantos más idiomas hables con más personas del mundo podrás hablar y poder comunicarse con gente de tantos países es realmente enriquecedor. Sin saber su lengua dificilmente podrás entender sus culturas. Porque la cultura y la forma de pensar de los pueblos se transmite a través del lenguaje. Si sabes otras lenguas, no sólo podrás hablar con gente de otros países, sino que también podrás ver películas o series en versión original o leer literatura universal en la lengua en la que fue escrita. Así uno puede disfrutar la experiencia completa, tal como el autor la quiso comunicar. Porque por muy buena traducción que se haga, es inevitable que se pierdan algunos matices de la versión original.
Pensar y aprender de otras formas
Esto nos lleva al siguiente punto. La hipótesis de Sapir y Whorf dice que la estructura del lenguaje afecta a la manera en que los hablantes conciben el mundo. Nuestro cerebro está modificando sus conexiones continuamente, por tanto aprender otra lengua y entender su cultura nos ayudarán sin duda a poder “pensar mejor”, de una manera más abierta y flexible.
Además, diversos estudios han comprobado experimentalmente que ser bilingüe mejora otras habilidades cognitivas o de aprendizaje y puede proteger contra la demencia en la vejez. Aquí os dejo un enlace (en inglés por supuesto) a un artículo del New York Times donde se resumen algunos de estos hallazgos.
Encontrar pareja
Finalmente, ¿no dicen que lo extranjero nos atrae más porque es más exótico? Pues saber idiomas te puede ayudar a ligar con esas bellezas de otros países. Puede ser cuando estás de viaje, cuando no lo estás pero conoces a turistas, en cursos de idiomas o especialmente cuando eres estudiante de intercambio. ¿Cómo sino un español como yo habría podido conocer a una singapurense en Inglaterra?
En definitiva, aprender idiomas es tiene un sinfín de ventajas. En este artículo he mencionado algunas en el plano laboral, cultural, social y cognitivo pero hay muchas más. ¿Y tú por qué aprendes lenguas extranjeras? ¿Cuáles hablas?