Archivo de la categoría: Idiomas

A choiva en Galicia: Formas de referirse a la lluvia en gallego

lluvia gallego

Se puede leer en este artículo del Faro de Vigo distintas palabras que utilizamos en Galicia para referirnos a la lluvia (choiva), según la experta filóloga Elvira Fidalgo, de la Universidad de Santiago de Compostela.

A modo de resumen:

  1. A la lluvia de poca intensidad, en Galicia la podemos llamar: orballo, orballeira, orballada; chuvisco, chuviscada, chuviña – relacionadas con el latín «pluvia» – pero también: babuxa, babuxada, barruxeira, barruxada, barruceira, que estarían relacionadas con el término griego «Boreas», viento del norte, y que traería el agua. Otras como: poalla, poalleira y poallada están relacionadas con el latín «pulvis», que evolucionó en latín bulgar hasta dar «po» en gallego, y que está en la base de esas palabras al comparar la lluvia de gotas muy finas con las partículas de polvo en suspensión.
  2. Para referirse a la lluvia fuerte, en gallego se utilizan derivados del latín «turbo» – que indicaba cualquier tipo de objeto impulsado con un movimiento circular-. De ahí vienen: trebón, torbón, treboada, torboada.

Afirman en el artículo que han encontrado más de cien términos. Pobriños meteorólogos como tengan que ser tan específicos con sus predicciones.

EDITADO:

Gracias a María Grande por el enlace al artículo.

Gracias a Laura Brey por este enlace en el que se amplía el tema.

Descubriendo lenguas: La que tiene más fonemas

Si la última vez os hablaba del Rotocas, la lengua con menos fonemas, ahora os voy a hablar de la lengua que tiene más sonidos, el Taa, también conocido como !Xoon o !Xoõ, que podremos escuchar a unas 4000 personas en Botsuana y algunas zonas de Namibia.

Dependiendo de la variedad dialectal y según como se haga la clasificación de los fonemas tiene entre 58 y 87 consonantes, entre 20 y 31 vocales, y entre dos o cuatro tonos. Comparadlo con el Rotokas que como máximo tiene 14 sonidos en total.

Entre sus consonantes tienen unas cosas muy raras llamadas clics o chasquidos, de los que os hablé  en el artículo sobre consonantes no pulmónicas. También expliqué qué eran los tonos en el útimo artículo sobre fonética de los lingüinis. Y tienen vocales tan extrañas, que si os las describo no sabrías ni como empezar a poner la boca (al menos yo no fui capaz).

Si mirais en el mapa dónde hablan Rotokas (Papúa Nueva Guinea) y dónde !Xoon (Botsuana) podéis observar algo muy interesante. Como propone el Dr. Atkinson, de la Universidad de Nueva Zelanda, en un artículo en Science es posible que todas las lenguas modernas desciendan de una única lengua ascentral hablada en África hace unos 50 mil años, como sugiere el hecho de que el número de fonemas a medida que uno se aleja de África va decreciendo.

La fonética de las lenguas: Los tonos

¿Pero qué es eso de los tonos? Los que estudiéis chino lo sabréis, pero para los que no, os diré que en vez de utilizar la entonación para expresar información emocional o diferenciar una afirmación de una pregunta o exclamación, como hacemos en español, en inglés, etc, en las lenguas llamadas tonales utilizan el tono como elemento diferenciador entre palabras, influyendo en su significado.

Para ilustrarlo, veamos los tonos del chino. Como podéis ver en la figura, una misma sílaba se puede pronunciar de cuatro formas diferentes: un tono alto y sostenido (primer tono), un tono ascendente (segundo tono), un tono descendente y ascendente (tercer tono) y un tono descendente (cuarto tono). También tienen un quinto tono adicional, un tono neutral o suave que depende de los precedentes.

De esta forma, (mamá), (cáñamo), (caballo), (reñir) y ma (particula interrogativa) significan cosas diferentes. El problema de esto es que para hablantes de lenguas no tonales como el español nos cuesta mucho escuchar y pronunciar conscientemente esas diferencias.

Si esto ya os parece una locura, esperad a leer lo siguiente ¡En algunas lenguas se distinguen hasta 5 niveles de tonalidad diferente con los correspondientes tonos entre ellos!¡En lenguas como el Mpi en Tailandia distinguen entre 3 tonos ascendentes diferentes! ¡En el idioma chatino, indígena de México diferencia hasta 14 tonos!

La fonética de las lenguas: Consonantes no pulmónicas

¿Consonantes no pulmónicas? Sí, habéis leído bien: consonantes no pulmónicas. Aunque os parezca raro o contradictorio, en algunas lenguas hay consonantes en el que su flujo de aire no depende de los pulmones. Las hay de tres tipos, los clics o chasquidos, las eyectivas y las implosivas.

Los clics se pueden escuchar en las lenguas joisanas del sur de África (especialmente Botsuana y Namibia). Se pronuncian con dos puntos de contacto en la boca, uno delante y otro detrás, de tal forma que la lengua chupe el aire cual ventosa y al soltar el punto de contacto delantero produce un sonido. Para que no os lieis os pongo unos ejemplos para que escuchéis los chasquidos por vosotros mismos:

[ʘ] [ǀ] [ǃ] [ǂ] [ǁ]

Hay consonantes eyectivas en el 20% de las lenguas del mundo (se puede escuchar en lenguas amerindias, en muchas lenguas del sur de África o en algunas lenguas caucásicas). Las se pronuncian cerrando la glotis, de tal forma que es ésta la que impulsa el aire, y no los pulmones.. Algunos ejemplos son:

[pʼ] [tʼ] [cʼ] [kʼ] [qʼ] [fʼ] [sʼ]

En las implosivas también se cierra la glotis, esta vez  moviéndola hacia abajo, y se pronuncian conjuntamente con algo de aire de los pulmones. Las podréis escuchar por parte de hablantes subsaharianos, en el sudeste asiático (Vietnam) o en algunas lenguas amazónica. O en estos links que aquí os dejo:

[ɓ] [ɗ] [ʄ] [ɠ] [ʛ]

Lo que a nosotros nos pueden parecer sonidos onomatopéyicos o ruidos para llamar a animales, en muchas lenguas son consonantes tan válidas y diferenciadoras como lo pueden ser la m o la b en el español. Así que ya sabéis, si vais a alguna de las regiones que acabo de mencionar, tened cuidado al llamar a un perro o un gato por la calle, porque quizás estéis insultando a alguien.

Descubriendo lenguas: La que tiene menos fonemas

El Rotokas es una lengua hablada tan solo por sobre unas 4000 personas en unas pocas islas del este de Papúa Nueva Guinea.  Los sorprendente es que su alfabeto consta de sólamente 12 letras (A E G I K O P R S T U V)  para 11 fonemas (o 14 en uno de sus dialectos: Aita Rotokas).

Estos son los sonidos consonánticos:

Rotokas

Bilabiales

Alveolares

Velares

Sordas

p

t

k

Sonoras

b ~ β

d ~ ɾ

ɡ ~ ɣ

Nasales (solo en el dialecto Aita)

m

n

ŋ

Y como vocales tienen:  a e i o u, que pueden ser cortas o largas.

Así de sencillo.

Bueno, así de sencillo no, la gramática es un poco más complicada, ya que tienen que añadir un montón de sufijos y prefijos para construir sus oraciones. Por ejemplo, para decir “construyó su casa con sus propias manos” dicen:

vo kepa pau-reva ora-rera vavae-aro raga-ia

que literalmente sería:

esta casa construir-él propio-suyo mano-posesivo sólo-con

¿Curioso no? Mantente atento a nuestra nueva sección de lingüinis para conocer más curiosidades sobre idiomas.

Un español optimizado 2, o como partir de una lengua y acabar inventando otra

Como ya me comentasteis sobre mi experimento tratando de optimizar el español aprovechando todos los monosílabos, esta lengua, salvo por los sonidos ya no tendría nada de parecido al español. Entonces ¿por qué hago una segunda parte? ¿Es que hago oídos sordos y lo quiero optimizar más? Pues la verdad, es que puse el índice «2» sólo para seguir el filón del anterior artículo, pero aquí me alejaré todavía más del español hacia una nueva lengua inventada.

Pensando y pensando me di cuenta de que quizá con la variedad posible de sonidos pronunciables en español, se podría llegar a crear una lengua totalmente formada por monosílabos. ¿Cómo? os preguntaréis, ¿cuál es la letra pequeña? Pues esto se podría conseguir, pero con un gran coste, perder la flexibilidad en el orden de las palabras en una frase. Sí, sé que ése es uno de los pilares de la sintaxis española. Pero este idioma ya hace mucho tiempo que no es español. Esta lengua requeriría un orden rígido para colocar sujeto y predicado dentro de la oración y lo mismo para los complementos, sintagmas y sus formantes. De tal forma, se podrían reutilizar los mismos monosílabos para sustantivos, adjetivos, adverbios, conjunciones, etc. Y con suerte, al multiplicar llegar a tener tantas palabras como conceptos.

Sería un poco difícil de aprender con tantos homónimos, no lo niego. Pero pensad en las ventajas a la hora de twittear.

Otra posibilidad, que daría más juego al asunto, sería admitir los bisílabos, pero sólo para formar palabras derivadas o flexionadas. Es decir, utilizar una serie de terminaciones para indicar plural, el género, o incluso si se trata de un verbo, adjetivo o adverbio derivados de un determinado sustantivo.

Ahora solo queda hacer la lista de palabras posibles y asignar a cada una su significado.

Ahora la pregunta es: ¿Vale la pena inventarse y aprenderse una nueva lengua sólo para aprovechar todas las posibles palabras cortas? Pues la verdad es que NO. Pero bueno, al fin y al cabo, esto no es más que un juego.

Hamploka

He terminado de ver la serie que todo el mundo me recomendaba, Juego de Tronos, basada en las novelas de Canción de Hielo y Fuego de George R.R. Martin. No voy a revelar nada de la trama, pero algo que me llamó mucho la atención es una tribu, los dothraki. Estos bárbaros utilizan un idioma propio, el Dothraki. Obviamente no existe en la actualidad, así que me pregunté si se trataba simplemente de sonidos al azar para dar ambientación o tenía una estructura un poco más compleja. ¡Vaya sorpresa que me llevé!

Resulta que existe la Language Creation Society (Sociedad para la Creación de Idiomas) donde se puede encontrar todo tipo de información para la creación de idiomas propios, desde manifiestos hasta ensayos, pasando por kits de creación de idiomas. Inventaron su propio término «conlang» (lengua construida) y «conlanger» (constructor de lenguas) que proceden de «construct language». ¿Para qué construir una lengua? Dos son las razones fundamentales: para un entendimiento internacional, como el Esperanto; y con fines artísticos, como el Dothraki.

Como ejemplo de lo que se puede encontrar en esta web te enseñan como negar una frase en tu idioma, que puede ser de hasta 7 maneras distintas, tales como añadir una partícula antes o después del verbo o utilizando distintos verbos o terminaciones.

Ya J. R. R. Tolkien había desarrollado varias lenguas élficas, a las que dedicó numerosos años. También está el ejemplo del klingon, de la saga Star Treck.

En cuanto a lo que da título a esta entrada, «Hamploka», se trata de un idioma que habíamos creado de pequeños entre mi hermana, mi prima y yo. Bueno, más que un idioma, era simplemente una sustitución de algunas palabras en castellano por otras en idioma Hamploka (casi todas escatológicas, como correspondía a nuestra edad). De hecho, «Hamploka» significaba nada más y nada menos que «mierda». ¿Alguien se aventura a adivinar el significado de: amisca, eslogan, sojaio, sobe nino, sobe fli?