Archivo de la etiqueta: italiano

Festival Internacional de las Lenguas

A todos los lectores del blog que se encuentren en Reino Unido el fin de semana del 12 al 13 de Marzo seguramente os interese el International Languages Festival, un macroevento que va a tener lugar en Sheffield durante esos días. En él se darán seminarios sobre más de 150 lenguas y dialectos de todo el mundo, incluida una amplia gama de lenguas africanas, dialectos chinos, dialectos del inglés y lenguas y códigos especiales como el lenguaje de signos o el braille.

Yo también participaré dando dos presentaciones sobre la lengua gallega.

http://www.intlangfest.union.shef.ac.uk/

http://intlangfest.blogspot.com/

http://twitter.com/#!/intlangfest

Raíces Protoindoeuropeas II

Como ya comenté en mi artículo sobre la etimología de “mamá”, el parecido de muchas palabras de la familia de las lenguas indoeuropeas (inicialmente entre sánscrito, latín y griego clásico) llevó a los filólogos a conjeturar una lengua común de hace más de 6000 años a la que llamaron protoindoeuropeo. Éste es un idioma reconstruido hipotéticamente que permite explicar estos curiosos parecidos interlingüísticos. Como ya empecé a hacer en Raíces Protoindoeuropeas I, en cada artículo de esta sección trato un determinado lexema de esta lengua y expongo ejemplos de cómo ha evolucionado en las distintas lenguas.

Resultan extremadamente curiosas estas similitudes. Además, a menudo, con saber alguna lengua extranjera, vosotros mismos podéis descubrir el origen común de muchas palabras.

*wel-/*wol- Desear, preferir

Los términos latinos volo, velle (desear) llevaron a palabras romances como, por ejemplo, Es. voluntad, volición o  Fr. voulouir, Cat. voler, It. volere para querer.

En lenguas germánicas tenemos: Al. wollen (desear, querer) . Ing. will (voluntad), que también evolucionó para dar el sentido de futuro intencionado. Incluso well (bien) proviene de la manera deseada.

Sobre toponimia y coherencia

Este artículo está dirigido a todos aquellos que opinen que es ridículo decir en español:

London en lugar de Londres,

München por Múnich

Milano por Milán

– مصر‎ (masr) por Egipto

Den Haag por La haya

Köln por Colonia

– 北京 (pronunciado [peɪ˨˩ t͡ɕiŋ] no  /beɪˈdʒɪŋ/) por Pekín

Aachen por Aquisgrán

Todos estos topónimos y un largo etcétera tienen un nombre tradicional en español, por motivos históricos y de pronunciación (no se puede pronunciar con los fonemas limitados del español todos los de otras lenguas, hasta decimos París en vez de [paʁi] a la francesa).

Entonces, lo que a mí me parece ridículo es que a cierta parte de este colectivo de personas que opina así diga en castellano:

Ourense por Orense

A Coruña por La coruña

Lleida por Lérida

Girona [ʒiˈɾonə] por Gerona

Por poner un ejemplo. O incluso Sanxenxo por Sangenjo (cuando en castellano no existe el sonido /sh/ y además en gallego primitivo se escribía Sangenjo solo que la g y la j se pronunciaban como la x actual, en español no se hizo una mala traducción, ni una aberración lingüística, sino un intento de pronunciación o una transliteración).

Usar hablando español, el nombre en la lengua original solo es preceptivo, es decir obligatorio, para textos oficiales, que no más correcto, ni más idiomático en otras situaciones, sino, si cabe, lo contrario.

Yo solo pido coherencia en el habla, o todo en la lengua original (cueste lo que cueste pronunciarlo) o todo en la lengua en la que estés hablando.

Así mismo, en francés dicen Saragosse, en catalán La Corunya, en inglés Canary Islands, en gallego Xirona, en italiano Siviglia, etc.

La torre de Babel

Seguramente alguna vez os encontrasteis utilizando un traductor online y os habréis dado cuenta de lo mal que suelen traducir frases complejas (o no tanto). Estos suele pasar en mayor o menor medida según la lengua a la que se traduzca.

¿Cómo acabaría una frase después de pasar por la traducción a diversos idiomas? Esta particular torre de Babel, se puede simular en la siguiente página, que encontré hace unos días:

http://tashian.com/multibabel/

En esta ponéis una frase en inglés, la pasa por un traductor al francés y la retorna al inglés, después por el alemán, italiano, portugués y español. Como en cada paso vuelve al inglés podéis ver como fue degenerando vuestra frase. Además tiene la opción de pasarlo también por el chino, japonés y coreano.

Un ejemplo, si Han Solo en vez de decirle directamente a Luck Skywalker May the force be with you (que la fuerza te acompañe), se la hubiera dicho a través de 8 personas de las distintas lenguas anteriores, le habría llegado:

In the safe energy you who will roll yourself under his way.

Y creo que entonces el ataque a la estrella de la muerte no habría tenido el mismo éxito.

Os animo a que comentéis con vuestras propias experiencias para ver cuanto podemos quedarnos Lost in Tanslation.

La etimología de: Guapo

Esta semana no daré una de mis típicos discursos pedantes sobre el origen de esta palabra, simplemente porque no logré llegar muy a fondo en la cuestión. Según el diccionario de la RAE, la palabra guapo/a proviene del latín vappa, con el significado de vino estropeado o hombre vil y vagabundo. Esto mismo es lo que me llevó a escribir este artículo, ¿cómo coño narices pasó de esos significados al actual?

Éste es un misterio que no he logrado resolver, ni buscando en diversos diccionarios etimológicos, todos dan el origen latino, pero no la evolución al actual. Hasta en italiano evolucionó a guappo con el significado de magnífico o altanero, que no es el mismo que en español pero sigue distando bastante del original.

Lo que sí encontré es algo que me pareció muy interesante, la palabra de argot del inglés americano wop, termino ofensivo para referirse a personas de origen italiano o, por extensión, del sur de Europa. A guapo o guappo no fui capaz de seguirle la pista hacia atrás, pero sí hacia delante. Pues entre los hombres napolitanos es común llamarse unos a otros de guappo, en los mismos usos que tío en castellano o dude en inglés. Los estadounidenses al oír esta palabra entre los inmigrantes italianos, la adaptaron con la forma wop, para burlarse de ellos.

Lo curioso es que si alguien se plantea cuál es el origen etimológico de wop y decide saltarse los pasos intermedios, no le sería tan difícil imaginarse como de hombre vil y vagabundo, se pasa a un término peyorativo contra un grupo de la población, ¿no?

La etimología de: Mamá

Una de las primeras palabras que pronuncian todos los bebés es mamá. Pero no solo en español, sino que en prácticamente en todas las lenguas europeas los pequeños dicen algo parecido, fijaos en estos ejemplos.

Alemán: mama

Aragonés: mai

Bretón: mamm

Búlgaro: майка

Checo: matka

Eslovaco: matka

Francés: maman

Gallego: mai (nai)

Inglés : mum, mom

Italiano : mamma

Latín : mamma

Portugués : mãe

Rumano : mamă

Ruso: мáма

El parecido de esta palabra y la de otras muchas en todas las lenguas indoeuropeas llevó a los filólogos a conjeturar una lengua común de hace más de 6000 años a la que llamaron proto-indoeuropeo. Éste es un idioma reconstruido hipotéticamente que permite explicar estos curiosos parecidos interlingüísticos. Según esta teoría la sílaba ma inicial, común a todas las anteriores y a muchas más, significaría por tanto madre. Además las formas madre, mater, mother, Mutter, мать, etc. provendrían del proto-indoeuropeo  *méh₂tēr.

Lo que es más curioso todavía es que la palabrá mamá tiene muy pocas variantes en idiomas absolutamente alejados del indoeuropeo: en quechua se decía mama mucho antes de la llegada de los españoles; en coreano se dice omá; o en chino 妈妈 (ma ma).

Esta coincidencia seguramente es debida, como ya os habréis podido imaginar, a que los sonidos labiales son los más fáciles de pronunciar. De hecho, ocurre prácticamente lo mismo en muchas lenguas con la sílaba pa significando padre.

La etimología de: Mariposa

mariposa etimologia

La palabra mariposa en castellano proviene de Mari, apócope de María, y posa, imperativo de posar. Ya que antiguas canciones y dichos infantiles  se referían a esta clase de lepidópteros y los llamaban a posarse con versos como “María pósate, descansa en el suelo”.

La etimología de mariposa en otros idiomas

En inglés, existen diversas teorías sobre el origen de Butterfly. El diccionario Oxford, conjetura que proviene del antiguo holandés boterschijte, y que da cuenta del parecido color de los excrementos del insecto y la mantequilla (butter-shit y luego butter-fly). Otros diccionarios, como el Webster, dicen que puede provenir de la antigua creencia de que las mariposas (o brujas con esa forma) robaban la leche y mantequilla que se dejaba al descubierto.

Este último origen coincide con el del término alemán Schmetterling, que proviene de Schmetten, un préstamo de un dialecto del alto sajón, y éste del Checo smetana, ambos significando crema o nata. Se refiere a la propensión de las mariposas a revolotear entorno a los cubos de leche o mantequeras. De hecho en el folclore germano se creía que las brujas se transformaban en mariposas para robar los productos lácteos.

En gallego bolboreta o portugués borboleta, vienen del latín belbellita, formado a partir de bellus, bueno, bonito.

En griego moderno πεταλούδα, petalouda, está relacionado con las palabras pétalo u hoja, en recuerdo a la forma de sus alas.

Las palabras francesa papillon, catalana papallona o italiana farfalla, provienen todas del latín papilionem, acusativo de papilio, que ya significaba mariposa.