Archivo de la etiqueta: castellano

Latinos y Germanos II: aprendiendo lenguas germánicas

Como decía mi profesora de alemán: » es más probable que cualquier español sin estudios entienda a un médico alemán que que un alemán le entienda». Si bien esto es una exageración, refleja un hecho importante, en alemán y también en inglés, las palabras de un registro más culto tienden a ser de origen latino.

Esto es ventajoso para nosotros, los hispanohablantes, ya que, aunque nuestro dominio del inglés no sea muy alto, es fácil que entendamos artículos académicos, clases universitarias o conversaciones con gente de alto nivel lingüístico. Desgraciadamente, sin embargo, en la mayoría de ámbitos usar estas palabras puede llevar a que no nos entiendan o a que piensen que no sabemos bien el idioma (aunque sean correctas y de un registro más elevado).

Esto puede ocurrir cuando, por ejemplo, en una conversación coloquial decides usar el verbo de origen latino en inglés en vez de el phrasal verb correspondiente, simplemente porque a nosotros nos resulta más natural usar una palabra que también existe en nuestra lengua materna.

La gota que colmó el vaso de mi paciencia y me llevó a escribir esto ocurrió el otro día, cuando una amigo dice «It’s very cold» (hace mucho frío), a lo que yo le respondo «Yes, it’s gelid!». Porque para mi gélido es una palabra normal, pero para el inglés medio es una palabra tan poco frecuente que ni la conocen, y si no utilizas chilly pensarán que no sabes el idioma. Y lo que no saben es que ambas, tienen el mismo origen etimológico protoindoeuropeo.

En fin… ¡Qué paradojas!

Festival Internacional de las Lenguas

A todos los lectores del blog que se encuentren en Reino Unido el fin de semana del 12 al 13 de Marzo seguramente os interese el International Languages Festival, un macroevento que va a tener lugar en Sheffield durante esos días. En él se darán seminarios sobre más de 150 lenguas y dialectos de todo el mundo, incluida una amplia gama de lenguas africanas, dialectos chinos, dialectos del inglés y lenguas y códigos especiales como el lenguaje de signos o el braille.

Yo también participaré dando dos presentaciones sobre la lengua gallega.

http://www.intlangfest.union.shef.ac.uk/

http://intlangfest.blogspot.com/

http://twitter.com/#!/intlangfest

Murciégalo vs Murciélago

murciélago

Si ahora mismo alguien dijese murciégalo, lo más probable es que le corrigiésemos, por intercambiar erróneamente las sílabas. Pero, en realidad, si esa persona nos corrigiese a nosotros, tendría etimológicamente razón:

Murciélago es una metátesis de Murciégalo, del castellano antiguo Mur cego (ratón ciego), derivada del latín mus, muris ratón y caeculus, diminutivo de caecus ciego. Por la creencia de que todos estos quirópeteros son invidentes.

Gracias a Carlota, que por decirme que renegaba de la RAE por admitir esta palabra pude descubrir su orígen.

Las enes del español

Ya iba siendo hora de que le de utilidad al manual de fonética que me regaló pgrande (Fonética, E. Martínez Celdrán, Eds. Teide, libro muy interesante por cierto).

En castellano existe una regla fonética que indica que toda nasal se asimila al punto de articulación de la consonante siguiente.  Esto ocurre siempre, salvo en las palatales (ya que estas se dan sólo entre vocales). Por lo tanto en español se distinguen las once variedades de nasales de la siguiente figura:

Probad a pronunciar los ejemplos fijándoos bien en donde articuláis y os percataréis de las diferecias.

En Galicia pronunciamos las enes de fin de palabra de manera velar u posvelar, al contrario que en el resto de españa e hispanoamérica donde se hace alveolar. Hablando en español no hay ningún problema, quizás nos notan el acento de un lado u de otro, pero esto no afecta a la comunicación.

Sin embargo, en otras lenguas donde existen varios tipos de ene de fin de palabra puede llegarse a un punto donde la comunicación fracase. Veámoslo con un ejemplo:  en inglés la diferencia entre sin-sing (pecar-cantar). Si los pronuncia un español de galicia habituado a pronunciar enes velares podría parecer que en ambos casos quiere decir cantar. Mientras que si los pronuncia un hispanohablante de otra zona podría parecer que quiere decir pecar en ambas situaciones.

Por tanto a la hora de aprender nuevas lenguas (en mi caso fue con el alemán cuando me percaté) tened este rasgo en cuenta, ya que puede facilitar sensiblemente la comprensión.

Pesimista español

Siempre presumo de ser optimista, pero me estoy dando cuenta de que el español no me lo pone nada fácil.

Cuanto me sale un examen regular, no quiere decir que siga lo establecido, las reglas. Si me hubiera salido mediocre, no significaría de calidad media. Es curioso que aunque ambas palabras se refieran a cosas dentro de lo normal, lo habitual, tienen ese matiz de estar un poquito por debajo de dónde deberían estar. Si dijese que el examen me salió fatal ya a nadie se le ocurriría pensar que voy a aprobar. Sin embargo, fatal viene del latín fatalis que a su vez deriva de fatum que significa hado o destino. ¿Por qué tiene que ser este destino malo? Pues así ha evolucionado el significado de la palabra.

Del mismo modo que el destino no tiene porque ser malo, el azar tampoco. Es algo neutro. Pero la segunda acepción que trae la RAE sobre el azar es: “2. m. Desgracia imprevista.” ¿Por qué no alegría imprevista?

Quizás si todos estos significados sufrieran un cambio nos iría mejor. Un momento. ¿Sufrir un cambio? ¿Acaso todos los cambios son negativos? No obstante, se utiliza esta expresión.

(Inspirado por ciertos fragmentos de   de Miguel, Amando. La perversión del lenguaje. Madrid: Espasa->Mañana, 1985.)

La etimología de: Mariposa

mariposa etimologia

La palabra mariposa en castellano proviene de Mari, apócope de María, y posa, imperativo de posar. Ya que antiguas canciones y dichos infantiles  se referían a esta clase de lepidópteros y los llamaban a posarse con versos como “María pósate, descansa en el suelo”.

La etimología de mariposa en otros idiomas

En inglés, existen diversas teorías sobre el origen de Butterfly. El diccionario Oxford, conjetura que proviene del antiguo holandés boterschijte, y que da cuenta del parecido color de los excrementos del insecto y la mantequilla (butter-shit y luego butter-fly). Otros diccionarios, como el Webster, dicen que puede provenir de la antigua creencia de que las mariposas (o brujas con esa forma) robaban la leche y mantequilla que se dejaba al descubierto.

Este último origen coincide con el del término alemán Schmetterling, que proviene de Schmetten, un préstamo de un dialecto del alto sajón, y éste del Checo smetana, ambos significando crema o nata. Se refiere a la propensión de las mariposas a revolotear entorno a los cubos de leche o mantequeras. De hecho en el folclore germano se creía que las brujas se transformaban en mariposas para robar los productos lácteos.

En gallego bolboreta o portugués borboleta, vienen del latín belbellita, formado a partir de bellus, bueno, bonito.

En griego moderno πεταλούδα, petalouda, está relacionado con las palabras pétalo u hoja, en recuerdo a la forma de sus alas.

Las palabras francesa papillon, catalana papallona o italiana farfalla, provienen todas del latín papilionem, acusativo de papilio, que ya significaba mariposa.